top of page
El año que votamos peligrosamente

El 28 de mayo de 2023 se celebraron las primeras elecciones de la era post-COVID. Los resultados permitieron gobiernos de coalición de PP y Vox, y en Baleares se reeditaría el bauzarismo sin Bauzá, y con una coalición multinivel. Apenas dos meses después hubo nuevas elecciones generales, en las que el bloque de la izquierda perdió fuerza, pero impidió una clara victoria de las derechas, volviendo a una situación similar a la de 2016. El 23J demostraba que Pedro Sánchez podía ganar perdiendo y se abría un nuevo tiempo en la política española. ¿Cómo llegamos hasta allí? El año que votamos peligrosamente repasa el ascenso de la derecha radical, los temas clave de la legislatura iniciada en 2019, la comunicación política y la desaparición de partidos de la nueva política en un ciclo político marcado por la postverdad, las fake news y la crispación. Eli Gallardo (Marratxí, 1984) es politólogo y consultor. En los últimos años ha trabajado en gabinetes de gobierno local y autonómico y en diversas campañas electorales. Ha publicado otras dos obras con Rapitbook: Apuntes metecos (2014) y Balears, 2015: un nuevo ciclo político (2017).

 

Título: El año que votamos peligrosamente

Autor: Eli Gallardo

ISBN: 978-84-128748-4-6

Fecha de publicación: 

Editorial: Rapitbook S.L.

Idioma: 

Páginas:

Género:

 

PRENSA

https://www.eldiario.es/illes-balears/politica/politologo-eli-gallardo-presenta-nuevo-libro-politica-balear-falacias-calan-sociedad_1_11392073.html

El año que votamos peligrosamente

€23,00Precio
Impuesto incluido
Cantidad
    No hay reseñas todavíaComparte tu opinión. Deja la primera reseña.
    bottom of page