Los sanatorios antituberculosos de Hoyo de Manzanares nacieron con tres años de diferencia, primero el Sanatorio Villegas, en 1929, (después llamado de Miralpardo) y más tarde, en 1932, el Nuevo Sanatorio. Coexistieron durante algo más de veinte años y supusieron un elemento importante en el panorama de la lucha antituberculosa en España, con dos insignes científicos a la cabeza, primero el doctor Villegas Gallifa y, posteriormente, el doctor Valdés Lambea, así como en la economía local, por el claro incremento de suministros que demandaba y por la fuente de empleos para los hoyenses.
El Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela fue uno de los pacientes del Nuevo Sanatorio de Hoyo de Manzanares.
Los sanatorios antituberculosos de Hoyo de Manzanares
Título: Diario de un enfermero en tiempos de pandemia
Autor: Pilar Garcia Martín / Juan Antonio Morales Bonmati
ISBN:
Fecha de publicación:
Editorial: Rapitbook S.L.
Idioma:
Páginas:
Género: